Vistas de página en total

miércoles, 9 de enero de 2013

TE INVITO HACER EL AMOR CON LA LECTURA

           TE INVITO HACER EL AMOR CON LA LECTURA.

Hacer el amor con la lectura es dejarse abrazar por las hojas del libro, dejarse besar por cada una de sus letras y penetrar por su enseñanza.
La juventud de hoy en día no se siente identificada con la lectura, porque le parece aburrido y muchos dicen que la lectura es para nerd e incluso otros se han atrevido a decir que la lectura es para bobos, pues si hacemos un paralelo entre la juventud de actual y la de antes, podemos notar que la juventud de antes leía más que la actual.
De aquí nace la frase “todo tiempo pasado fue mejor” y si le preguntas a alguien el porqué de esta frase, le responderán lo que con anterioridad me han respondido. Que porque anteriormente salían buenos bachilleres e inmediatamente se podía entrar a una buena empresa, que salían buenos profesionales, que la gente respetaba más y era más comprometida, entre otros conceptos y respuestas.
Pero todo se resume en tres silabas LEC TU RA. Los jóvenes de antes a diferencia de los de ahora leían más y por tal razón eran más conocedora de la vida y de las cosas aunque muchas de esas cosas no se hubiesen vivenciado, pero si imaginado.
Imaginación y experiencia, ese es el poder que causa la lectura en una persona, o cuantos de nosotros, no hemos leído un libro de Geografía y mientras nos concentramos a leer nuestra imaginación nos transporta hasta ese determinado país el cual estamos conociendo, es lo mismo que nos sucede cuando leemos un poema de Luis Carlos López, de Pablo Neruda o de cualquier otro autor y nos dejamos envolver por sus letras e imaginamos que en ese momento declamamos ese poema a nuestro ser amado o mejor aun cuando leemos cien años de soledad de Gabriel García Márquez, al leer acerca de macondo, cuantos no hemos imaginado estar hay viendo esas hermosas piedras que parecen huevos prehistóricos.
Esa es la magia y el poder de la lectura la cual nos permite transportarnos y vivir ese bello momento, el cual en estos momentos me quedaría cortó al describir, y mejor así porque, me gustaría que lo experimentaras tú. Porque las cosas buenas de la vida son mejor vivirlas que contarlas, y esta es una de esas cosas y momentos que son in describibles los cuales solo los puedes vivir al lado de un buen libro.
Muchos de los jóvenes de hoy en día dicen para que leer si la tecnología va a remplazar a los libros, la tecnología. “Causante de la pereza lectora del ser humano”, debido a que la juventud de ahora no lee ni compra libros, si no que buscan resúmenes por internet y peor aún ya han perdido la imaginación porque prefieren ver televisión, a leer un libro. Desaprovechando así la oportunidad de ampliar sus conocimientos y vivir un nuevo amor atreves de la lectura.
Ahora respondo la pregunta, no es que la tecnología acabe con la lectura es que el ser humano está perdiendo la esencia de leer, la juventud actual inventa miles de excusas para no leer, ¡ah! No es que este libro está muy gordo, es que son 100 páginas, en el colegio no me han mandado a leer, es que el profesor de literatura nunca nos ha mandado a leer ese libro.
Hoy en día culpan a la escuela de la causante de la pobreza lectora del ser humano, sin saber que las escuelas se esfuerzan para que los alumnos lean y son ellos los que no quieren leer, y que porque el libro está muy gordo y pesa pero claro que el libro está gordo, tiene cien páginas y pesa, pero sabes ¿Por qué?, porque la inteligencia cuando ya es adquirida pesa.
El primer amor con la lectura es la que vivimos al lado de nuestros padres, es eso que sentíamos cuando nos leían los cuentos antes de ir a la cama y soñábamos e imaginábamos todo eso que nuestros padres nos narraban, luego ese amor por la lectura crecía tanto que nos moríamos por aprender a leer y justo en el momento que aprendimos ¡plass! Se acabó ese bello amor, nos divorciamos de la lectura.
Olvidando así que el que no lee es como el que no ve, y hay muchas personas que ven pero no quieren leer.
Por eso hoy te invito a que hagas el amor con la lectura, a que te dejes embarazar de sus conocimientos para que así puedas dar frutos de sabiduría a las personas que te rodean y no olvides que en tu casa hay muchos libros y revistas esperando a que tú los leas.










Daniel Pennac. Como una novela
Editorial Norma S.A Francia

LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA


LA LITERATURA.

 

¿Qué es la literatura? es una palabra de la cual muchas personas hablamos, pero en realidad también la desconocemos una vez un profesor definió la palabra literatura como el arte en el que el instrumento utilizado son las palabras.
Pues partiendo de esta sabia y célebre frase, se podría decir que la palabra literatura proviene del el latín “litterate”, lo que se entiende en español como el conjunto de habilidades, saberes e instrucciones para poder escribir y leer de una manera adecuada, hasta este punto mucho se preguntaran porque hablo de la gramática al referirme a los escritos.
Bueno lo que sucede es que la gramática con la literatura van de la mano, ya que los más recientes estudios demuestran que el término “litterate” es la misma palabra que en griego se denomina “grammatike”, como vemos al referirnos a la literatura nos referimos al arte de escribir junto a las teorías o estudios de obras y de sus respectivas épocas cabe resaltar que la literatura no solo son los escritos y sus obras sino también los autores o sus creadores.
Buen punto sus “creadores o románticos de la sociedad” yo los definiría como los héroes de la historia o los embellecedores de la literaria o de la vida, debido a que gracias a estas persona es que hoy en día tenemos un sin número de  obras, novelas, cuentos, etc. En realidad la literatura la podemos encontrar en todo lo que nos rodea especial mente en lo que vemos y escuchamos, ya sea en la música, al oír a otra persona hablar, en la naturaleza en el pensar y hasta en el dormir.
Como todos sabemos en el siglo XVII, lo que hoy llamamos literatura se denominaba como poesía o elocuencia, durante el siglo de oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzo del siglo XVIII, se comenzó a emplear la palabra literatura para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión.
En realidad a la palabra literatura por más que una o varias personas traten de definirla es muy complicada ya que cuenta con tres elementos básicos:
Primero el objeto literario. Es la obra, el texto o el enunciado literario.
Segundo. El referente que lo define como literario.
Tercero. Las redes del sujeto, que las constituyen las personas que escriben y leen. Al partir de estos tres elementos se puede comprender en términos generales de lo que trata este arte.
Hay que resaltar que la literatura es una medio de libre expresión, ya que le permite al escrito tanto como al lector la forma de transportase, e inspirarse y perderse hábilmente en su lenguaje lo que nos permite conocer, entender y comprender lo que en ese momento se está teniendo la oportunidad de leer.
Debido a que el lenguaje literario es poco usual y eso nos puede ayudar para el enriquecimiento del léxico y a entender lo que piensa y en lo que se ha inspirado y basado el autor a la hora de darle vida a  dicha producción literaria.   

EL BOOM LITERARIO

foton



Gabriel García Márquez en su casa. © Daniel Mordzinski / EL PAÍS

Homenaje mundial

Grandes escritores de Europa y América como Banville, Talese, Ben Jelloun, Nooteboom, Shua y Baxter analizan el legado del boom a la literatura y evocan su descubrimiento personal


http://elpais.com/tag/boom_latinoamericano/a/